Te proponemos una experiencia inolvidable, cruzar la imponente Cordillera de los Andes en bicicleta.
Fecha: 25/02/2023 21:00 - 04/03/2023 09:00
Ubicación: San Martin de los Andes, Neuquén, Argentina (Mapa)
Descripción
Del 25 de febrero al 4 de marzo y del 10 al 17 de marzo de 2023
DÍA 1 : VIAJE DESDE BAHÍA BLANCA A SAN MARTÍN DE LOS ANDES.
A las 21: 00 hs. partiremos en bus desde Bahía Blanca a S. M. de los Andes.
DÍA 2 : SAN MARTÍN DE LOS ANDES
Será nuestra ciudad de inicio y de regreso de la travesía, podremos ingresar a nuestro alojamiento en horas de la tarde, descansaremos y luego tendremos cena de bienvenida.
DÍA 3 :1º ETAPA SAN MARTÍN DE LOS ANDES - NONTHUE (ARG.) 47 Km.
Luego de desayunar, iniciamos nuestra travesía partiendo de San Martín de los Andes en ascenso por ruta Nº 48 , bordeando el Lago Lacar ingresamos al Parque Nacional Lanín, encontraremos un espléndido mirador con una amplia vista de la ciudad y el lago. Unos metros más adelante aparece el desvío al mirador Bandurrias, y luego la ruta continúa hasta pasar la Pampa de Trompul, veremos a la izquierda un enorme promontorio rocoso, llamado Piedra de Trompul, motivo de muchas leyendas mapuches referidas a particulares sonidos que provoca el viento al pasar por ella. El circuito comienza a zigzaguear y aumenta el bosque, ingresando paulatinamente en un verdadero túnel vegetal de cañas colihues y raulíes, para luego de unos quince kilómetros de descenso llegar a la playa de Yuco.
El lago Lácar es el único espejo de agua de la cuenca que desagua hacia el océano Pacífico; luego de una angostura se convierte en el lago Nonthué, a doce kilómetros de Yuco, se encuentra dicha angostura, el trayecto ofrece varias vistas muy agradables del espejo de agua asomando entre la vegetación.
A costa del lago pasaremos nuestra primer noche.
DÍA 4 :2º ETAPA NONTHUE (ARG.) - NELTUME (CHI.) 22 Km.
Esta segunda etapa, será más liviana, luego de desayunar y ya iniciando nuestro día de bici, apenas a unos metros nos encontraremos con la aduana Argentina, donde realizaremos el trámite migratorio, nuestro primer cruce de la cordillera por el paso Hua-Hum (659 m.s.n.m.) , continuamos por la ruta y nos encontraremos con la aduana Chilena, realizaremos los tramites de ingreso al país y luego reanudamos nuestro viaje hasta Puerto Pirihueico, en donde nos espera una barcaza. Navegaremos el lago Pirihueico, 26 kilómetros en aproximadamente una hora y media a través de una maravillosa reserva natural de bosque nativo, con árboles que desde la misma orilla cuelgan desde el macizo andino, llegando finalmente a Puerto Fuy. Volveremos a las bicis y nos encontraremos con una impresionante bajada, y luego del descenso llegaremos a Neltume, en donde seremos recibidos en el hospedaje por Margarita, nuestra anfitriona.
DÍA 5 :3º ETAPA NELTUME - LIQUIÑE (CHI.) 35 Km.
Desayunamos y iniciamos nuestra partida de Neltume, bordeando el lago homónimo, seguidamente tendremos una hermosa vista del Volcán Villarica. Luego de una larga bajada, continuamos ladera arriba; disfrutamos de la vista del Volcán hasta descender al valle del Río Liquiñe, en este valle en el verano la temperatura puede trepar hasta los treinta grados. El poblado de Liquiñe se dedica al turismo termal y estas aguas que son ricas en potasio, litio, fósforo, y azufre, están consideradas como las mejores de Chile y para no ser menos, disfrutaremos de los baños termales del lugar. Después de unas horas de relax, cenaremos una exquisita comida artesanal y luego descansaremos para prepararnos para el segundo cruce.
DÍA 6 : 4º ETAPA LIQUIÑE (CHI.) – LAGUNA VERDE (ARG.) 47 Km.
Desayunamos y continuamos nuestra travesía rumbo al segundo cruce de la Cordillera de los Andes, nos espera un ascenso de 20 km. hasta el Paso Carirriñe (1.123 m.s.n.m.). Enmarcado por un espectacular paisaje natural, nos encontraremos con la aduana Chilena y posteriormente reingresamos a Argentina en un alucinante descenso hasta Termas de Lahuen-Co (aguas milagrosas en lengua mapuche), en el corazón del Parque Nacional Lanín, en un área donde se concentran manifestaciones del fenómeno volcánico, una sucesión de pozos termales en estado puro, afloran de las entrañas mismas de la tierra entre arroyitos de deshielo, rodeadas de un cerrado bosque con ejemplares de coihues, ñires, lengas y caña colihue de gran porte. El próximo atractivo del circuito es toda una apelación a los sentidos, estaremos atravesando a la mejor y más reciente muestra de actividad volcánica en la región: un río de lava solidificada de 7,5 kilómetros de longitud, en pleno proceso de colonización vegetal, que desemboca en las aguas del lago Epulafquen. Originada tras la erupción del volcán Achén Ñiyeu, hace apenas cuatrocientos años, esta notable muestra del poder de la naturaleza puede comprenderse mejor siguiendo el rastro del fuego que bajó de la montaña, sobre la ladera del volcán ubicado a la izquierda. El lento proceso colonizador de pequeños arbolitos que brotan de la roca otorga al paisaje una característica única.
Continuando nuestro viaje llegaremos a Laguna Verde, en donde acamparemos y seguidamente iremos al Lago Curruhue Grande, de origen glaciario, como todos los espejos de agua del Parque Nacional Lanín, se extiende en un cerrado valle cordillerano, encajonado entre altas montañas y ofreciendo puntos panorámicos de privilegio. Un amplio mirador permite una hermosa vista de todo el paisaje. El lago tiene una espléndida playa de arena en su cabecera, descansaremos y pasaremos el resto de la tarde.
DÍA 7 :6º ETAPA LAGUNA VERDE – SAN MARTÍN DE LOS ANDES. 66 Km.
Desayunaremos y continuaremos nuestro viaje rodeados de abundante vegetación, un interesante bosque puro de araucarias de gran porte, ubicado a la vera del camino principal, nos permite apreciar su milenaria conformación natural, tendremos una vista del Lago Currhue Grande y Chico, con muy buenas bajadas entramos en el ecotorno con la estepa llegando a el Lago Lolog, seguidamente empieza un pronunciado descenso, que zigzagueando entre el bosque nos ofrece hermosas vistas del cordón Chapelco, parte de la ciudad y sus alrededores. Llegada a San Martín de los Andes.
Cena de celebración.
TOTAL : Aprox. 217 KM.
DÍA 8 : Desayuno y viaje de regreso en bus a Bahía Blanca .
EL SERVICIO INCLUYE :
Traslado en bus desde Bahía Blanca.( No incluye servicio de comidas).
Traslado de las bicicletas desde Bahía Blanca.
Traslado en barcaza desde Pto. Pirehueico a Pto. Fuy.
6 Noches de alojamiento con desayunos, almuerzos de campaña, cenas (exceptuadas bebidas alcohólicas) .
2 Noches en San Martín de los Andes. ( Argentina) Hostería/Hotel.
1 Noche en Nonthué (Argentina). Hostería.
1 Noche en Neltume (Chile). Hostería.
1 Noche en Liquiñe (Chile). Hostería/Cabaña.
1 Noche en Laguna Verde (Argentina). Camping agreste. (Solicitamos carpa y bolsa de dormir).